Atienden diputados peticiones de creación de municipios en la Montaña de Guerrero

    Pobladores de San Juan Huexoapa y San Juan Puerto Montaña solicitan independizarse del municipio de Metlatónoc.

    Anuncio

    Metlatónoc Gro; a 06 de junio de 2022.- Los legisladores Alfredo Sánchez Esquivel presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Masedonio Mendoza Basurto presidente de la Comisión de Educación Ciencia y Tecnología y María Flores Maldonado presidenta de la Comisión de Artesanías del Congreso del Estado de Guerrero, visitaron las comunidades indígenas San Juan Puerto Montaña y San Juan Huexoapa, pertenecientes al municipio de Metlatónoc quienes solicitan su reconocimiento como nuevos municipios. 

     

    El pasado viernes, durante el recorrido que realizaron por las comunidades sostuvieron reuniones con autoridades, delegados de los comités gestores de la creación de los nuevos municipios y pobladores en general, como parte de los acuerdos tomados en reuniones anteriores que se llevaron a cabo en la sede del Poder Legislativo, los pobladores solicitaron la intervención del presidente de la JUCOPO y los diputados de la región para poder dar seguimiento a sus solicitudes.

    Al exponer sus motivos para solicitar que sus demarcaciones se eleven a rango de municipio, se mencionó la larga distancia que hay que recorrer para llegar a la cabecera municipal, asegurando que les toma más de 2 horas poder hacerlo, además de exhibir el poco apoyo que reciben de parte de las autoridades municipales, quienes solo les han otorgado una obra pública por comunidad durante toda la administración.

    Además, aseguran pobladores de Juan Puerto Montaña hablantes de la lengua Me’phaa (tlapaneco) que la diferencia cultural y de etnia pudiera ser un factor en la desatención por parte de la cabecera municipal donde son hablante de la lengua Tu’un savi (mixteco) y esto dificulte sus gestiones.

    En su participación Sánchez Esquivel expuso, que en la actual Legislatura se trabaja desde el territorio, escuchando a las comunidades indígenas y afromexicanas para poder resolver situaciones que durante décadas no habían sido atendidas “Muchas cosas, no se pueden arreglar desde el Congreso y es necesario escuchar de frente a la población en sus comunidades para resolver sus necesidades” aseguró.

    Señaló que las solicitudes de erigirse como municipios de nueva creación es una demanda muy sentida y afianzó, se contará con todo el acompañamiento y respaldo del grupo parlamentario de morena y afirmó que buscará construir el consenso adecuado con las demás fracciones para dar respuesta favorable a las demandas. 

    Resaltó que en lo que va de la legislatura se aprobó la creación de 4 nuevos municipios: Santa Cruz del Rincón, San Nicolás, Ñuu Savi y las Vigas, municipios integrados por comunidades indígenas y afromexicanas, “Hacía décadas que no se creaban tantos municipios, ¿Por qué se crearon? Porque nosotros tenemos respeto de lo que piden los pueblos afros y los pueblos originarios” enfatizó.

    Tras explicar los requerimientos y el proceso para erigirse como nuevos municipios Sánchez Esquivel, reconoció el trabajo y compromiso del diputado Mendoza Basurto y la diputada Flores Maldonado, quienes has acompañado de cerca a las comunidades y han dado seguimiento de sus solicitudes, subrayando que el Congreso de Guerrero es ahora una institución de puestas abiertas donde se escuchará y se atenderá a todo el que así lo necesite, “Ante una demanda, nos hacemos presentes” garantizó.